Potencia inteligencias múltiples y gestión emocional en los niños.

🏡 Si educas en casa, este eBook es para ti

Recurso educativo gratuito: “Hábitos y ritmos en casa para Homeschooling”

¿Te sientes abrumada al organizar el aprendizaje en casa?, ¿terminas corrigiendo o repitiendo instrucciones mil veces al día?, ¿sientes que tus hijos dependen demasiado de ti para avanzar? Sabemos que educar en casa no significa copiar la escuela, y por eso hemos creado este recurso gratuito especialmente para ti.

Homeschooling sin estrés, diseña rutinas que den libertad y aprendizaje es una guía sencilla y práctica para ayudarte a diseñar un ambiente educativo equilibrado, donde tus hijos se desarrollen con autonomía, seguridad y motivación. Está pensada para familias homeschoolers que quieren mejorar su experiencia educativa desde la neuroeducación, integrando inteligencias múltiples y principios de educación respetuosa.

Autonomía
Participación
Autocuidado
Disciplina

📌 ¿Qué encontrarás en este eBook?

✅ Estrategias de neuroeducación para crear ambientes de aprendizaje que realmente funcionen en casa.
✅ Recursos prácticos para fomentar hábitos de responsabilidad, independencia y autorregulación emocional en tus hijos.
✅ Tips para madres y padres sobre cómo organizar mejor su propio rol educativo, priorizando bienestar y claridad de objetivos.
✅ Plantillas descargables para planificar el día a día y repartir responsabilidades de forma cooperativa con los niños, adaptadas a rutinas homeschool.

💡 Este recurso no solo ayuda a poner orden, sino que también fortalece el vínculo afectivo, promoviendo autodisciplina y confianza en los niños.

🔽 Descarga ya “Homeschooling sin estrés, diseña rutinas que den libertad y aprendizajey descubre una forma más serena y efectiva de acompañar el aprendizaje en casa. Lograrás días más armónicos, con menos conflictos y más oportunidades de desarrollo integral. 🔽

📥 DESCARGAR EBOOK AHORA

📣 Déjame tu comentario aquí, me encanta leerte.

Comparte este contenido con otras familias homeschoolers. ¡Juntos creamos un aprendizaje más libre y efectivo! ❤️

22 respuestas

  1. Gracias por estos maravillosos recursos cada cosa que nos compartes son maravillosas y muy aprovechables, realmente esto es lo que más me ha costado

  2. Infinitas gracias kate por cada contenido tuyo, es demasiado valioso para todas las familias que nos apasiona esta forma de educación . Dios te bendiga grandemente!!!

  3. Ni mandadito a hacer! Gracias por el esfuerzo, la siembra y tantas ayudas para apoyar la educación en casa.
    A mí al menos me dan esperanza de poder lograrlo, les amamos…

  4. Siii siento que aveces depende mucho de miii, es demandanteee de atenciòn y al final muchas instrucciones al día, y aveces no hace nada 🥹🥹
    Claro no todo es malo, es muy creativo, curioso, le gustan las actividades experimentales, no le gusta la matemáticas, 🙆🏻‍♀️🙈🙉🙊

    1. Lo que vives es común en la crianza y nos corresponde a muchas familias vivirlo, pero este tipo de recursos te ayudará hacerlo más ameno, sencillo e implícito en el día a día. Aprovecha este contenido de valor para seguir dinamizando tu homeschooling.

      Un abrazo Yeni!

  5. Gracias Kt por este y todos los recursos que nos brindas para la gestión de nuestro tiempo y las inteligencia múltiples de nuestros nenés. Admito que me cuesta implementar algunos ritmos y hacer que mis hijos me ayuden en labores cotidianas, no sé si es porque mis hijos tienen casi 2 y 4 años. ¿Como puedo lograr que con estas edades ayuden a seguir estos ritmos y cumplir con pequeñas tareas? Gracias por tu acostumbrada ayuda.

    1. Hola Lili!

      Sabes que es con el 💙.

      A esas edades el juego, las nanas, las rimas y el canto siempre son el mediador para aprender todo, incluyendo las rutinas básicas de ABC (Actividades Básicas Cotidianas): alimentación, higiene y vestido, que es lo que ahora requieren tus peques.

      Estas tres prácticas iniciales de autocuidado se aprenden por medio de la agenda visual que te obsequiamos y el uso del juego.

      Ahora, es importante desaprender la expresión cultural que tenemos «me ayuden», pues los hábitos de autocuidado son las primeras responsabilidades que aprenden los peques.

      Gracias por tu comentario, un abrazo!

  6. Las ideas que sugieres para mejorar nuestros hábitos son muy valiosas. Son educación para la vida.
    Si las aplicamos e interiorizamos desde la infancia, nos ahorrara muchos dolores de cabeza en el futuro.

    Gracias por compartirlo

  7. Kt no alcanzo de agradecerte por todos estos recursos y estrategias que nos das a los padres para así de una manera autónoma, auténtica y sabía podamos educar nuestros pequeños en casa. En hora buena por todo el contenido de valor que compartes a este hermosa comunidad.

    1. Con todo el 💙 Isa, amo leerte y sabes que estoy es un propósito de Dios para muchos.

      Gratitud por tu comentario, siempre soy feliz de acompañarles y ver el impacto de la neuroeducación en tu hermosa y ejemplar familia.

  8. Justo hace unas semas empecé a leer el libro de Hábitos Atómicos, en aras de mejorar mi rutina e influenciar a mi familia.
    Es evidente el gran trabajo, tiempo, dedicación que pones tú Kt en cada herramienta, guía que nos compartes.
    Dios nos bendice con tu presencia en nuestras vidas, muchas gracias por seguir el llamado de Dios, que él te bendiga grandemente.
    Este recurso no sólo sintetiza de manera práctica y visual la manera de planear, es una herramienta hermosa y de gran ayuda, y más cuando los hijos en su crecimiento quieren hacer su parecer y a veces retarnos a nosotros como madres en la orientación que les damos.
    Muchas gracias 🫂❤️‍🔥🙏🏻

    1. Uyyy Cris, que belleza de inspiración, gratitud por tomarte el tiempo de comentarlo.

      Me encantaaa que estás abordando el libro, es un gran recurso que funciona en el homeschooling y en nuestra misión de formar familia.

      Me encanta que tomes este recurso para seguir fortaleciendo tu homeschooling y ese propósito también de ser camino para otros. Definitivamente es Dios quien nos inspira para bien propio y el bien de muchos.

      Un abrazooo!!!

  9. Mil y mil gracias por tanta información de valor para los padres que hemos escogido este camino de Educar a nuestros hijos. La verdad es muy retador, pero con el apoyo que nos das, con tantos recursos y además ayudándonos a entender como funciona la mente de nuestros hijos, según su etapa; se allana el camino y nos ayuda a seguir en esta hermosa labor.
    Dios bendiga tú entrega y amor hacía las familias que hemos escogido un camino diferente. Gracias, gracias y gracias.

    1. Holaaa Carol! Con todo el cariño, gratitud por esas palabras de afirmación que alientan este propósito de vida que Dios ha sembrado.

      Ese es propósito de la neuroeducación, comprender como se desarrolla el cerebro de nuestros hijos para hacer más sencilla y efectiva su educación.

      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *