Los 4 pilares, grandes vertientes de las que te propongo beber, son resultado de mi experiencia como educadora especial apoyando a niños con diagnósticos en TDAH, dificultades de aprendizaje, discapacidad cognitiva y autismo; así como al acompañamiento a nuestros hijos (educados sin escuela) en sus procesos de lectura y escritura.
Si incluyes estos 4 pilares en el proceso de aprendizaje de tus hijos, vas a ver como ellos desarrollarán sus habilidades académicas mientras gozan y disfrutan del proceso.
Haz click en el botón de cada pilar para ampliar la información con videos y textos relacionados.
Espero que sea una gran guía para este proceso tan importante en la vida de tus hijos y ¡no olvides dejar tus comentarios!
Aprender las especies de dinosaurios sentado en un escritorio con lápiz y papel es muy diferente a aprenderlas disfrazados e imitando los movimientos y sonidos de cada especie.
“Los niños tienen el potencial de aprenderlo todo y convertirse en lo que quieran. Perdido ese potencial, lo único que queda es un adulto.”
André Stern
Habla con un asesor
¡Conviértete en recicladora! Son muchos los materiales que puedes aprovechar para estas actividades, como por ejemplo: tubos de toallas de cocina o papel higiénico, cajitas, papelitos de colores, empaques de regalos, cintas de regalo, pitillos, envases, corchos, etc.
TIP
Los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (D.B.A.) son “aquellas condiciones del organismo necesarias para llevar a cabo un aprendizaje…»(Azcoaga).
La deficiencia en cualquiera de estas 5 condiciones afectará el ritmo y la calidad del aprendizaje del niño, por eso es tan importante que sean estimuladas a temprana edad, teniendo también una influencia determinante en la forma de aprender de la persona durante toda su vida.
Favorece espacios para solucionar rompecabezas, sopas de letras, laberintos, tangram, acertijos, stop, concéntrese, busca parejas, descifra jeroglíficos o símbolos escritos, etc. Ten siempre en cuenta que el error hace parte del aprendizaje, no se debe penalizar, al contrario debe hacerse refuerzos positivos para que el niño gane en autoestima y confianza.
TIPS PARA POTENCIAR LOS D.B.A
A diferencia del lenguaje escrito, los lenguajes expresivos proporcionan una calidad de aprendizaje más armoniosa con el ser del niño ya que éstas son muy cercanas al juego, son más divertidas y el cerebro estará ávido, capturando todo lo que llega como información integral.
Los lenguajes expresivos son herramientas que le posibilitan al niño la expresión de sus emociones y saberes. Vincular las artes en el aprendizaje de la lectura y escritura es un plus y para ello no tienes que ser artista.
Tomado de internet
¿Qué puedo tener en cuenta para propiciar el lenguaje expresivo en nuestro día a día?
Los lenguajes expresivos son una excelente herramienta para integrar los procesos de lectura y escritura en el desarrollo de la creatividad.
←Te regalo este video que te ampliará con nueva información para integrar y potenciar la plástica en los procesos de lectura y escritura de tu hijo.
«La motivación te lleva al conocimiento y el conocimiento te lleva a la competencia.»
←Te regalo este video extenso y lleno de sentido de André Stern, te confieso que él ha sido una de mis inspiraciones y referentes para educar sin escuela. En éste video, André te argumenta como la motivación es la base y el origen para que toda persona construya aprendizaje significativo.
21 respuestas
Hola Katherine, eres la persona más hermosa!!!
Felicitaciones, excelentes pautas, saludos a Boris
Gracias Yasmin! Saludos.
Gracias por compartir esta información tan valiosa
Hola hermanos, excelente materialun abrazo y Dios los bendiga. Lo tendré muy en cuenta para mis nietos
Excelente… Un abrazo Luis Carlos!
Súper! Aprovecha este material para disfrutar la aventura de leer y escribir. Amén!
Maravillosa experiencia, mil gracias por enseñarnos a través de tú experiencia que se puede aprender distinto y con más amor…
Felicitaciones…
Gracias por tus bellas palabras!
Hola Katy mi nombre es Erika Araque quisiera poder hablar contigo más ampliamente pues tengo una Hija con Síndrome de Dawm y es un poco complejo el aprendizaje con ella.
Quisiera hablar con una persona de esperiencia.
Muchas gracias.
Holaaa Erika! Clarooo… Si quieres me escribes al Whatsapp 3013378725 y hablamos. Saludos! ????????????
Gracias profe por tus sugerencias!
Con todo el cariño Berliz!
Kathe bella, tu y tu familia han Sido luz en este camino, agradezco infinitamente al creador y a mamá María por unirnos. Hoy con un deseo profundo de continuar construyendo y derumbae condicionamientos que aún nos aferran… Confio plenamente en otras formas de acompañarnos como familia y se que desde el ser adulto que hoy somos podemos transformarnos y escribir una nueva historia…. Que digo…. Ya la estamos escribiendo y que dicha saber que lo hacemos juntos. Gracias gracias gracias. Abundancia y prosperidad para cada uno de tus proyectos.
Hermosaaaa! La vida es perfecta y ha sido perfecto encontrarnos en el camino… Tu talento y estar presente en tu familia ya hace que se reinventen como familia… Un abrazo!
Hola, gracias por la información que me servirá de mucha ayuda.
Holaaa Suheidy! Súper! Aprovéchala al máximo y atenta a tu correo electrónico para que sigas recibiendo material de valor para ti y tu peque. Saludos!
Buenas noches cordial saludo Katherine Bedoya quisiera conocer como puedo trabajar el inicio de la lectoescritura
muchas gracias
Hola Carolina! Empieza estimulando estos 4 pilares indispensables para hacer del camino un proceso creativo, por email te estaré invitando a nuestro webinar en vivo para profundizar en herramientas para este aprestamiento. Atenta al mensaje que en breve te llegará… Saludos!
Estoy aprendiendo y vamos a ir avanzando de a poco, gracias por compartir estamos atentos. Desde Argentina – Jujuy.
Holaaa Margo!
Súper! Me encantaaa… Atenta a tu email, en breve te compartiré mi experiencia en vivo y te daré pautas de acompañamiento… Saludos desde Colombia!